Oficio N煤m.1 de Ignacio Torres Guti茅rrez, Srio. Gral. de la Uni贸n Regional de Fabricantes y Expendedores de Tortillas, en el que solicita se autorice a Erasmo Moreno la instalaci贸n de una f谩brica de tortillas en el poblado "Lo de Villa", siendo el 煤nico requisito que faltaba, se aprueba a su petici贸n.
Oficio de Mar铆a Gonz谩lez de Curiel en el que solicita permiso para instalar una m谩quina tortilladora en el no. 258 en la calle Allende. Al no reunir los requisitos de distancias, se niega su petici贸n.
Oficio de Eduardo Aguilera Prado en el que solicita un local en el mercado 脕lvaro Obreg贸n para la venta de carne de pollo, huevo de gallina y productos av铆colas en general, siendo 茅ste avicultor podr谩 ofrecer mercanc铆a de calidad. Se accede a su petici贸n.
Oficio N煤m.20 del Profr. H茅ctor Pizano Aguilar, Presidente de la Federaci贸n de Estudiantes Colimenses, en el que solicita permiso para construir un monumento de la fundaci贸n de esa Organizaci贸n, cuya ubicaci贸n estar铆a en una de las glorietas del Parque Hidalgo, frente a la escuela Secundaria n煤mero 1, en la Av. 20 de Noviembre. Por el momento no se accede a su petici贸n, debido a que no se ha terminado rehabilitaci贸n de dicho parque.
Debido a la gran cantidad de solicitudes para el establecimiento de tortilladoras, se acuerda que durante tres meses, a partir de la fecha, no se autorice ninguna nueva solicitud para evitar con ello la saturaci贸n.
En relaci贸n con los expendios de pescado, se aprueba solicitar a la Delegaci贸n de Industria y Comercio, la lista oficial de precios, y remitirla a los Administradores de Mercado, para que la hagan del conocimiento de los expendedores, y regularicen el precio y vendan la variedad que se les pida; de no hacerlo as铆 se les retirar谩 el permiso de venta. La Inspecci贸n Municipal deber谩 vigilar la aplicaci贸n de dichos precios.
Se acuerda dirigir un oficio a todos los Srios. Generales de las Uniones de Locatarios de cada mercado municipal, para solicitarles hagan un estudio pormenorizado de cada giro, con el fin de informar sobre el m谩ximo de dichos establecimientos en cada uno de los mercados y evitar la sobresaturaci贸n.