Siendo las 20.15 del d铆a y encontr谩ndose reunidos los C.C. G贸mez D铆az, Brizuela, Sol贸rzano, Quevedo, Aguilar, 脕lvarez Garc铆a, Portillo y Galindo, se declar贸 abierta la sesi贸n
La Secretar铆a dio cuenta con el acta correspondiente al acto de protesta, celebrada el d铆a 31 de diciembre pr贸ximo pasado. Puesta a discusi贸n y sin que nadie la impugnara, se aprob贸 por unanimidad. En seguida se dio lectura al acta solemne de instalaci贸n del H. Ayuntamiento, verificada el d铆a 1掳 de los corrientes, la que fue aprobada de la misma manera que la anterior.
Acto continuo el C. Sol贸rzano pidi贸 el uso de la palabra y manifest贸: que no obstante que se hab铆a aprobado ya no aceptar la renuncia del C. Tesorero Municipal, cre铆a que este acuerdo hab铆a sido demasiado violento y que era de parecer de que no se nombrara una Comisi贸n que estudiara el asunto e hiciera una revisi贸n a las cuentas de la Tesorer铆a, puesto que ten铆a conocimiento de que el C. Tesorero separar谩 de todas maneras del cargo aunque no se le aceptara la renuncia, para lo cual solicitar铆a una licencia, que adem谩s sab铆a que el citado Tesorero no hab铆a otorgado la fianza que previene la Ley a todos los que manejan fondos p煤blicos, y que deber铆a exigirle. Que al referirse a la fianza no era porque desconfiara de la honorabilidad del Tesorero, uno que como esto es un requisito de Ley, era preciso cumplimentarlo.
En contra de lo expuesto por el C. Sol贸rzano hablaron los C.C. 脕lvarez Garc铆a, G贸mez y Galindo, manifestando que no cre铆an que el citado Tesorero tuviera el firme prop贸sito de separarse del cargo, puesto que en su renuncia dice que solamente lo hace por dejar en libertad a la I. Corporaci贸n para que nombre a su personal, y que en cuanto a la fianza no cre铆a que fuera necesario exig铆rsela, ya que a todos consta la labor de honrada del C. Le贸n, quien adem谩s goza de buenas relaciones entre todo el comercio de Colima como persona solvente.
El C. D铆az us贸 tambi茅n la palabra y manifest贸: que el Ejecutivo est谩 facultado para exigir la tantas veces citada fianza cuando as铆 le place y que bien podr铆a suceder que as铆 la I. Corporaci贸n no se la exig铆a, lo hiciera el expresado Poder y que deb铆a que esto llegara a suceder.
El C. Quevedo estuvo de acuerdo con lo expuesto por los C.C. del contra y el C. Aguilar se adhiri贸 a lo dicho por el C. D铆az.
El Galindo Manifest贸 que en esencia eran tres los puntos capitales: primero, si el C. Tesorero est谩 dispuesto a retirarse de su cargo; segundo, si se le exige la fianza y tercero, el nombramiento de una Comisi贸n que pase a revisar las cuentas, opinando que, respecto del primer punto, lo m谩s acertado era esperar a que el C. Le贸n se dirigiera a la H. Asamblea, cosa que de aceptada por todos los presentes.
Como el C. D铆az, manifestara que las Comisiones de Hacienda es la que tiene obligaci贸n de practicar visitas peri贸dicamente a la Tesorer铆a, todos estuvieron conformes en que sea esta la que haga la revisi贸n de que se ha venido hablando.
En tal virtud, solo qued贸 en pie el segundo puesto, que se refiere a la fianza. Considerando suficientemente discutido, se sujet贸 a votaci贸n, habi茅ndose obtenido seis votos por la negativa, contra tres por la afirmativa, de los C.C. Sol贸rzano, Aguilar y D铆az. En consecuencia el C. Presidente dijo: por mayor铆a de votos se resuelva que no se exige al Tesorero Municipal otorgue fianza para concesionar su manejo.
Luego se dio cuenta con la correspondencia que sigue:
Del C. Mun铆cipe Adolfo Sol贸rzano, manifestando haber sido nombrado interventor en el acto de entrega que el C. Enrique Torres, del cargo de Inspector municipal y que, con tal motivo, exigi贸 al C. Ante mostrara el inventario de los muebles y herramientas que correspondiente al Municipio, habiendo manifestado este que no ten铆a, sino que hab铆a recibido sin inventario, que por tal motivo se hizo la entrega tomando nota del recibido. Como de palabra manifestara tambi茅n el C. Sol贸rzano tener conocimiento de que el C. Juan Flores Z. antecesor del C. Ante hizo entrega de dicha oficina mediante inventario, se acord贸 pedir al C. Flores se sirva facilitar una copia de dicho documento y contestar de enterado al C. Sol贸rzano.
De los C.C. Director General de Rentas del Estado y Juez del Registro Civil de esta ciudad, contestando de enterado de que el d铆a 1掳 del actual y previas las formalidades de Ley, qued贸 legislativamente instalado este H. Ayuntamiento. Archivo.
Del C. Presidente del Colegio Electoral de Minatitl谩n, Colima comunicando el resultado de la elecci贸n prevenida por el art铆culo 11 de la Ley Org谩nica para la Administraci贸n Municipal. Enterado.
Del C. Enrique Figueroa, presidente del H. Ayuntamiento del mismo lugar, comunicando que el d铆a 1掳 del mes en curso y con las formalidades de estilo, qued贸 leg铆timamente instalada la I. Corporaci贸n Municipal de aquel lugar que funcionar谩 durante el presente a帽o. El tr谩mite anterior.
Del C. Presidente Municipal de Cuauht茅moc, Colima participando tambi茅n la instalaci贸n del H. Ayuntamiento del aquel lugar.
Del C. Anastasio Garc铆a, vecino tambi茅n del pueblo de Cuauht茅moc, participando que el d铆a 1掳 de los corrientes y previas las formalidades de Ley, se instal贸 en casa de C. Luis Zamora el H. Ayuntamiento, que es el legalmente electo, habiendo sido designado el para presidente de dicha Corporaci贸n d茅jense pendientes esta comunicaciones hasta que se tenga conocimiento de cu谩l es el Ayuntamiento Legal, a fin de dar la contestaci贸n que corresponde.
Del C. Administrador de la vacuna, manifestando que la oficina de su cargo carece de los 煤tiles y dem谩s casas necesarias para su funcionamiento, por lo que adjunta una lista de lo que necesita y pide acuerde lo conducente. Que la Comisi贸n del Ramo practique una visita a la oficina de referencia y tome nota de lo que sea m谩s indispensable, a fin de suministrarlo. Como el C. D铆az hiciera notar que en el mismo sal贸n est谩n instaladas la Administraci贸n de la vacuna del Estado y del Municipio, se acord贸 separarlas.
Del C. J. Crisp铆n Oseguera Guzm谩n, Conserje Archivero de la Secretar铆a de este H. Ayuntamiento, manifestando que la Tesorer铆a Municipal le adeuda la cantidad de $6.00 por sueldo correspondiente a los tres 煤ltimos d铆as del mes pr贸ximo pasado, que no le fueron liquidados y que como el jefe de dicha oficina le dice que necesita autorizaci贸n expresa del H. Ayuntamiento para hacer efectivo el pago, pide se extienda la orden respectiva.
Mediante una aclaraci贸n que sobre el particular hizo la Secretar铆a, se acord贸 librar la orden correspondiente; comun铆quese al interesado.
Del C. Margarito Villalobos encargado del Monte de Piedad del Trabajo S. A. manifestando que dicha instituci贸n verifica sus remates el d铆a 10 de cada mes, excepto cuando esta fecha cae un domingo y que comunica a efecto de que se designen Interventor y Perito Valuador. N贸mbrese Interventor al C. Mun铆cipe Adolfo Sol贸rzano y Perito Valuador al C. Gabriel Mac铆as.
De la Se帽ora Ma. Paz E. de Guti茅rrez Vergara, manifestando que disfruta de una paja de agua en la casa n煤mero 78 de la calle Zaragoza de esta ciudad. Que como dicha casa la tiene desocupada desde el mes de noviembre del a帽o pr贸ximo pasado cerr贸 la llave del agua para evitar que esta se tirase in煤tilmente, habiendo sucedido que el ca帽o se rompi贸, sino por efecto del l铆quido, que habi茅ndola dejado despu茅s de abierta, el agua llen贸 la pila recibidora, se tir贸 e inund贸 el patio; que por estas razones pide se ordene a quien corresponde le suspenda temporalmente las expresada paja de agua y se d茅 aviso al Tesorero para que suspenda el cobro respectivo, hasta que se reanude el servicio. Sometido este asunto a la consideraci贸n de la Asamblea, el C. 脕lvarez Garc铆a hizo uso de la palabra, argumentando en contra de las razones que la interesada expone para fundar su petici贸n, agregando que no cre铆a conveniente se fueran a conceder a cada momento suspensiones temporales de pajas de agua, por razones de poca importancia con perjuicio del Erario que en su concepto deber铆a decirse a la interesada que componga su ca帽er铆a, para evitar rompimientos. Consultando el parecer de la Asamblea sobre la posici贸n del C. 脕lvarez Garc铆a esta manifest贸 su conformidad.
Como enseguida de diera cuenta con las solicitudes de los C.C. Lorenzo Chac贸n, Luis Padilla, Porfirio Silva, Andr茅s Alcaraz y Luis Murgu铆a, en que piden se les conceda el empleo de Juez del Estado Civil de esta ciudad, el C. Galindo pidi贸 el uso de la palabra y manifest贸: que si la asamblea hab铆a de ser consecuente con el acuerdo tomado en la sesi贸n anterior, consistente en no remover a los empleados su no solamente cuando no cumplieran con su deber, cre铆a que no deb铆a tomarlo en cuenta ninguna solicitud, salvo el caso de que alguno de los Se帽ores Mun铆cipes expusieran alg煤n motivo por el cual debiera removerse al actual Juez del Registro Civil.
La presidencia manifest贸 que hab铆a que tomar en cuenta el hecho de que la persona que desempe帽a actualmente dicho cargo no tiene necesidad de 茅l para vivir, y que en cambio hay personas que tienen verdadera necesidad de trabajar. A lo que el C. Galindo contest贸: que no estaba de acuerdo con que se tomara en cuenta esta raz贸n porque con toda seguridad, las personas que solicitan empleo manifiesta tener necesidad de trabajo y que por lo tanto, insist铆a en lo manifestado anteriormente.
El C. D铆az Manifest贸 que todas las solicitudes que hubiera en cartera deber铆an pasar a las distintas Comisiones, para que estas tomaran nota de los empleados que no cumplieran con sus atribuciones y lo comunicaran a la Asamblea para el objeto indicado; pero el C. 脕lvarez Garc铆a expuso que no era preciso proceder en esa forma, sino que simplemente las mismas Comisiones, cumpliendo con su deber, tomen nota de los empleados que fueren incumplidos y lo manifiesten a la Corporaci贸n, en cuyo caso se har谩 el cambio, eligiendo entra las personas que hubieren solicitados un mismo empleo. Esta proposici贸n fue aprobada. En tal virtud se acord贸 contestar 21 solicitudes que se ten铆an en cartera, diciendo que actualmente no hay vacantes; pero que se tendr谩n presentes para la primera oportunidad.
Tambi茅n se dio cuenta con un escrito firmado por 34 reclusos, en que manifiestan estar satisfechos con la alimentaci贸n que les da la actual Proveedora y piden no sea removida del cargo. Cont茅steseles que serna obsequiados sus deseo.
De la Se帽ora Mar铆a Fern谩ndez de Mendoza actual proveedora de la C谩rcel, pidiendo no se le releve del cargo, manifestando que es voluntad de los presos que sea ella que les siga ministrando sus alimentos. D铆gase que no se ha pensado es retirarla del servicio.
En seguida el C. Mun铆cipe Dr. Miguel Galindo, miembro de la Comisi贸n de Mejoras, manifest贸 que la administraci贸n de los carros de limpieza p煤blica, se encuentra en muy malas condiciones, tanto la finca como los carros y que cre铆a prudente se repararan los techos del edificio y uno o dos carros para el mejor servicio; as铆 como que se acordara el gasto de un carro nuevo cada dos meses, ya que es bien poca la diferencia entre el costo de un carro nuevo y la reparaci贸n de un viejo.
El C. 脕lvarez Garc铆a tom贸 la palabra y dijo:
Que lo procedente era que todas las Comisiones tomaran nota, en el Ramo que les corresponde, de las necesidades m谩s urgentes y lo manifiesten a la I. Corporaci贸n, a fin de que se acuerde atender primero lo que sea de m谩s imperiosa necesidad, ya que no se dispone de fondos suficientes para atender todo al mismo tiempo. Esta proposici贸n fue tomada en consideraci贸n y aprobada por unanimidad.
Tambi茅n se aprob贸, a petici贸n del C. Galindo, que se coloquen tres focos en el edificio que ocupa la administraci贸n de los referidos carros.
Como el C. Presidente sugiriera la conveniencia de que todo el Cuerpo Edificio hiciera una visita oficial al C. Gobernador del Estado, se acord贸 pasar oficio a aquel funcionario, suplic谩ndole manifieste cuando puede recibir dicha visita.
Fueron designados para miembros de la Junta Calificadora de Giros Mercantiles e Industriales del Municipio, a los C.C. Doctor. Miguel Galindo y Adolfo Sol贸rzano, acord谩ndose girar oficio a la C谩mara de Comercio para que haga la designaci贸n de los C.C. que tambi茅n deben formar parte de dicha Junta, seg煤n lo previene el art铆culo 2掳 de la Ley de Ingresos vigentes.
Tambi茅n fueron designados para formar parte de la junta Patri贸tica del Municipio, por parte de esta I. Corporaci贸n, los C.C. Profesor Francisco O. D铆az y Doctor Alfredo 脕lvarez Garc铆a.
En cuanto a la Junta Municipal de Tepames, se acord贸 que contin煤e entregada por los mismos C.C. de la Compa帽铆a el a帽o pasado. Extendi茅ndose los nombramientos.
Como el C. Sol贸rzano manifestara que el Se帽or Licenciado J. Isaac Padilla le hab铆a recompensado participara al H. Ayuntamiento, que 茅l puede encargarse del arreglo de la pavimentaci贸n de las calles de la ciudad, siempre que el Municipio le ceda la cantidad que, por concepto de impuesto a veh铆culos, ingresa a la Tesorer铆a; el C. Presidente manifest贸 que tal cantidad no se le podr铆a ceder, pero s铆 autoriz贸 al C. Sol贸rzano, con aprobaci贸n de la asamblea, para ofrecer al Licenciado. Padilla la cantidad de $15.00 diarios, que es lo que aproximadamente gasta el Municipio en pagar la cuadrilla de empedradores.
No habiendo m谩s asuntos que tratar, se levant贸 la sesi贸n a las 22.30 horas del d铆a.