Sesi贸n ordinaria del d铆a cuatro de junio de mil novecientos dieciocho.
Con asistencia de los ciudadanos Alc谩zar, Ibarra, 脕nzar, Mart铆nez, Suro, Guti茅rrez, Sol贸rzano y D铆az se abri贸 la sesi贸n dando lectura la Secretar铆a al acta de la anterior, la cual, puesta a discusi贸n, fue aprobada con las modificaciones de que se suprima el p谩rrafo de la misma, que dice: 聯Otro relativo a la orden que se dio al secretario municipal para que liquide a la polic铆a sus sueldos conforme lo determina el presupuesto de egresos que rigi贸 de julio a septiembre del a帽o pr贸ximo pasado聰 por no haberse tratado este asunto en sesi贸n, sino fuera de ella.
A continuaci贸n la Secretar铆a dio cuenta con lo siguiente:
Un oficio del ciudadano gobernador constitucional del Estado, participando haber promovido al ciudadano Domingo L. Rodr铆guez del cargo de oficial primero de la Secretar铆a del mismo Gobierno al de secretario general del mismo, con car谩cter de interino, cuya firma se dio a conocer con oportunidad, y que a la vez fue promovido el ciudadano Francisco O. D铆az del cargo de jefe de la secci贸n segunda al de oficial primero, cuya firma aparece al margen del oficio. Cont茅stese de enterado con satisfacci贸n y arch铆vese el oficio.
Solicitudes
El ciudadano Juan M. Navarro manifiesta que con fecha 31 treinta y uno de diciembre del a帽o pr贸ximo pasado clausur贸 su expendio de corambre, ubicado en la calle Medell铆n n煤mero 79 setenta y nueve y acompa帽a la clausura que no se le admiti贸 茅sta por no estar al corriente de sus pagos por motivo de una larga enfermedad que le impidi贸 hacerlos con oportunidad: que al mismo tiempo clausur贸 su peque帽a tener铆a que tiene establecida en su casa habitaci贸n y que el d铆a 1潞 primero de marzo del presente a帽o empez贸 a trabajar su tener铆a, por lo que pide que se le cobre solamente hasta el 31 treinta y uno de diciembre por su expendi贸 y desde el 1潞 primero de marzo por su tener铆a. Pase a la Comisi贸n de Hacienda.
La se帽ora Tiburcia R. viuda de Rodr铆guez solicita se le condone la cantidad de $18.00 dieciocho pesos que adeuda a la Tesorer铆a Municipal por impuesto a su peque帽o giro mercantil y se le exima del impuesto respectivo para lo sucesivo. A la Comisi贸n anterior.
La se帽ora Felicitas Mora solicita de la misma manera que la anterior la condonaci贸n de $7.40 siete pesos cuarenta centavos que le cobra la Tesorer铆a Municipal por impuesto a su giro mercantil, consistente 茅ste en una mesa donde vende recaudo y otras tantas baratijas, manifestando no poder hacer dicho pago y que se le exima del impuesto para lo adelante, atendiendo a que el capital que tiene invertido ser谩 como de $3.00 tres pesos. Se dio el tr谩mite de que pasara a la Comisi贸n de Hacienda y el ciudadano Guti茅rrez apoyando la solicitud manifest贸: que se le resolviera de conformidad con lo solicitado, lo que accedieron los dem谩s ciudadanos mun铆cipes, acord谩ndose notificarlo a la solicitante y al ciudadano tesorero municipal.
Un memorial del ciudadano Daniel C. Velasco, agente fiscal de la Tesorer铆a Municipal de esta ciudad, en que hace renuncia de su empleo por no convenir a sus intereses continuar laborando en 茅l, dando las m谩s cumplidas gracias por la confianza que en 茅l fue depositada. Se dio el tr谩mite por el ciudadano presidente, de que se admita la renuncia, a lo que se opuso el ciudadano Ibarra manifestando extra帽eza porque el ciudadano presidente sin poner a discusi贸n si se admit铆a o no dicha renuncia, le hab铆a dado ese tr谩mite. El ciudadano presidente le manifest贸 que est谩 en su deber hacerlo as铆, de conformidad con la fracci贸n III tercera del art铆culo 57 cincuenta y siete de las ordenanzas municipales que a煤n est谩n en vigor; pero que no obstante esto, pon铆a el tr谩mite a la discusi贸n de los ciudadanos mun铆cipes para que resolvieran lo que creyeran conveniente, pues al no replicar 茅stos, se daba a entender que estaban conformes con dicho tr谩mite.
El ciudadano Mart铆nez manifest贸 que el ciudadano Velasco deber铆a explicar las razones en que funda su dimisi贸n.
El ciudadano presidente municipal manifest贸 que 茅l las conoc铆a perfectamente, pero que no las dar铆a a conocer a la H. Corporaci贸n y s铆 a los miembros de la Comisi贸n de Hacienda.
El ciudadano Ibarra le pidi贸 explicaciones al mismo ciudadano presidente de lo que acababa de decir a lo que le contest贸 dici茅ndole que ser铆a muy vergonzoso que el ciudadano Velasco le manifestara a la asamblea los motivos de su renuncia y por otra parte no pod铆a hacerlo por la indiscreci贸n de alg煤n mun铆cipe de cuya falla est谩n convencidos.
El ciudadano Ibarra propuso que se tratara este asunto en una sesi贸n secreta y el ciudadano Guti茅rrez propuso a la vez que preguntara en lo particular al ciudadano Velasco las causas de su renuncia.
El ciudadano presidente municipal manifest贸 que ya hab铆a dicho que 茅l las conoc铆a e insistiendo en su proposici贸n dijo que el tr谩mite era: 聯Se pone a discusi贸n si se admite o no la renuncia聰.
Discutido suficientemente por todos los mun铆cipes este asunto, se recogi贸 la votaci贸n resultando por mayor铆a de votos que era de admitirse la renuncia en esta misma sesi贸n.
Los ciudadanos Jos茅 Maldonado y Leopoldo G. Orozco solicitan el empleo de agente fiscal de la Tesorer铆a Municipal. Pasen a la Comisi贸n de Hacienda.
El ciudadano Br铆gido C. L贸pez solicita el empleo de tenedor de libros, encargado de la secci贸n de Ejidos de la Tesorer铆a Municipal. A la Comisi贸n anterior.
El ciudadano Enrique Villanueva solicita el empleo de ayudante del ciudadano Inspector Municipal. A la Comisi贸n de Polic铆a y Sanidad.
Informes
Los rindieron los miembros de las Comisiones de Hacienda y de Polic铆a y Sanidad relativos a que se extienda nombramiento en propiedad a los empleados municipales de quienes tienen encargo de vigilar y de proponer en vista de que si el empleado no cumple fielmente con sus deberes, su remoci贸n.
D谩ndose lectura por la Secretar铆a a los dos informes, se empez贸 a discutir el primero, teniendo que abandonar el sal贸n el ciudadano secretario a indicaci贸n del ciudadano presidente por tener que discutir su personalidad, desempe帽谩ndolo el oficial primero de la misma, terminando la discusi贸n de los empleados, se acord贸 al fin discutir separadamente las personalidades de los ciudadanos licenciado Pedro A. Rodr铆guez, Antonio C. R铆os y Rafael C. Ceballos, juez y secretario del Juzgado menor constitucional y Tesorero Municipal, respectivamente, y despu茅s de varias proposiciones e interrogaciones de los ciudadanos Mart铆nez, Sol贸rzano, Guti茅rrez e Ibarra, se acord贸 extender nombramientos en propiedad a los ciudadanos Rodr铆guez y R铆os como juez y secretario del juzgado menor constitucional, y que el nombramiento del ciudadano Ceballos se discutir铆a en una sesi贸n extraordinaria que se celebrar铆a al d铆a siguiente a la una de la tarde.
El ciudadano Ibarra manifest贸 que no sab铆a por qu茅 el ciudadano Presidente Municipal en las postrimer铆as de su administraci贸n quer铆a que se dieran nombramientos en propiedad a todos los empleados municipales, en el supuesto que a moci贸n suya se acord贸 por la H. Corporaci贸n que cada Comisi贸n rindiera su informe acerca de la conducta que cada uno de los empleados de su dependencia hubiera observado y propusiera en su caso, la remoci贸n o qu茅 se le extendiera en propiedad el nombramiento.
El ciudadano Mart铆nez expuso: que no le extra帽aba que el ciudadano presidente municipal en las postrimer铆as de su administraci贸n, propusiera se extendieran, nombramientos en propiedad a los empleados; puesto que cuando un empleado no cumple con su deber, se le puede destituir inmediatamente: y que as铆 se ve muy claro que el ciudadano Ibarra que est谩 pr贸ximo a tomar posesi贸n de la presidencia municipal, se oponga abiertamente a que se extiendan esos nombramientos, revelando con esto que tiene contra铆do compromisos para dar nombramiento a algunas personas.
El ciudadano Sol贸rzano manifest贸: que no cre铆a que el ciudadano Ibarra conocedor y sabedor que el H. Ayuntamiento en todo tiempo puede nombrar y dar el cese a empleados de su dependencia, sea como lo expresa el ciudadano Mart铆nez; pero que sin embargo que el ciudadano Ibarra diera una explicaci贸n sobre este respecto.
El ciudadano Ibarra dijo: que no tem铆a ningunos compromisos como ya lo hab铆a manifestado anteriormente y que solo hab铆a formado un proyecto relativo al personal de las oficinas municipales, cuyo proyecto hab铆a sometido a la consideraci贸n del Ejecutivo, quien lo hab铆a aprobado desde luego; y que pensaba al tomar posesi贸n de la presidencia municipal imponerlo a la Corporaci贸n.
El ciudadano Mart铆nez expuso: que contra las opiniones de los se帽ores Sol贸rzano e Ibarra, quedaban confirmadas sus sospechas, puesto que el mismo Ibarra acababa de confesar que efectivamente ten铆a un proyecto para el nombramiento de empleados y que en cuanto a la imposici贸n de ese proyecto, protestaba en su nombre y en el de la H. Asamblea contra tal imposici贸n.
El ciudadano Ibarra manifest贸: que no hab铆a dicho que impondr铆a tal proyecto, que solo hab铆a manifestado que lo pondr铆a a la consideraci贸n de la H. Asamblea.
El ciudadano Presidente a petici贸n del ciudadano Mart铆nez apel贸 a la honorabilidad de los ciudadanos mun铆cipes para aclarar si hab铆a dicho 聯impuesto聰 o 聯propuesta聰. Resultaron que todos estuvieron conformes en que hab铆a dicho 聯impuesto聰; y como el ciudadano Ibarra insisti贸 en sostener su dicho, entonces el ciudadano presidente le dijo que se desdec铆a de la manera m谩s c铆nica. A lo que el ciudadano Ibarra contest贸 diciendo 聯si soy un c铆nico usted me retir贸聰. Y el ciudadano presidente le contest贸: 聯puede usted hacerlo, caballero聰. Y enseguida se separ贸 del sal贸n y sali贸 a la calle.
Sigui贸 la discusi贸n y por fin se acord贸 que los ciudadanos licenciado Pedro A. Rodr铆guez y Antonio C. R铆os se les extendiera en propiedad sus nombramientos, respectivamente, como juez y secretario del Juzgado menor.
Y para discutir si deber铆a nombrarse en propiedad tesorero municipal al ciudadano Rafael C. Ceballos, se acord贸 verificar el siguiente d铆a una sesi贸n extraordinaria a la una de la tarde.