Bajo la Presidencia del C. Blas Due帽as, y con asistencia de los C.C. Regidores Fuentes 脕lvarez, Garc铆a, Buenrostro, Alcaraz, Madrue帽o y Lozano, se abri贸 la sesi贸n a las 16 horas.
Le铆da y aprobada que fue el acta de la sesi贸n anterior, el Secretario dio cuenta de lo siguiente:
Asuntos despachados en acuerdo econ贸mico:
Se concedi贸 a los C.C. Ildefonso Fajardo, Sebasti谩n Ochoa y Ram贸n Hern谩ndez una mercedaci贸n de paja de agua a cada uno.
Se gir贸 oficio al C. Doctor juan Velasco, Encargado del Registro de Meretrices, a efecto de que la inspecci贸n m茅dica sobre el particular se hiciera los lunes de las diez a las trece y de las quince a las dieciocho horas, por requerirlo as铆 las circunstancias.
A la se帽ora Catalina G贸mez se le autoriz贸 para que trasladara los restos de Guadalupe Montero de un lugar a otro del pante贸n municipal.
Se nombr贸 a la se帽ora Juana Morales, encargada de los excusados del mercado Constituci贸n, percibiendo por ello de uno a dos centavos que podr谩 cobrar a las personas que los usen y con la obligaci贸n de asearlos diariamente.
Por convenir al buen servicio, ces贸 con fecha 29 de febrero, el C. Gil Velasco, en el empleo de Inspector de Sanidad.
Al C. Maximino Matute se le concedi贸 permiso para construir un desag眉e de la casa no. 102 esquina de las calles Nigromante y Manuel 脕lvarez.
Con fecha primero del mes en curso se nombr贸 al C. Adolfo Alcaraz como Administrador del Rastro de la ciudad, en sustituci贸n del C. Heliodoro Sol贸rzano.
Ocursos
El Tesorero Municipal remite un ejemplar del corte de caja, correspondiente al mes de enero del presente a帽o. A la Comisi贸n de Hacienda.
El Inspector Municipal pide se ordene al Tesorero que la ministre puntualmente los fondos asignados para el sostenimiento de las ac茅milas de los carros del municipio. Comun铆quese al Tesorero para sus efectos.
El C. Jefe de la Oficina Federal de Hacienda transcribe un oficio de la Contralor铆a de la Federaci贸n en que pide informes sobre si la autoridad judicial dict贸 alg煤n fallo con respecto al incendio de la Tesorer铆a Municipal de Cuauht茅moc y, en caso afirmativo, para que se le remita copia certificada del fallo.
El C. Presidente del Supremo Tribunal de Justicia comunica que con fecha 23 de febrero ppdo. volvi贸 a hacerse cargo de la Secretar铆a del juzgado Menor de lo Criminal al C. Ireneo Sol贸rzano V. por haber terminado la licencia que se le concedi贸. Enterado.
El C. Secretario del H. Ayuntamiento de Quer茅taro, pide se le remitan el reglamento (---) de 茅ste, la ley de polic铆a, el reglamento de veh铆culos y el de corredores comerciales.
La Uni贸n Cooperativa de Propietarios de Molinos para Nixtamal, remite datos estad铆sticos sobre los molinos instalados en el Estado.
La misma Uni贸n pide que se reforme el art铆culo correspondiente del reglamento, en el sentido de que sean 400 metros y no 200 los que deben medir entre un molino y otro.
El C. Juez del Estado Civil de la ciudad, remite los datos estad铆sticos sobre matrimonios y defunciones registrados en febrero ppdo.
Solicitudes
El C. Teodoro Gait谩n pise se haga la inscripci贸n correspondiente con respecto a un solar de ejidos que le concedi贸 este H. Ayuntamiento. A la Comisi贸n de Ejidos para que dictamine.
El C. Filiberto Cabrera pide permiso para instalar en la ciudad un molino de nixtamal.
El C. Marcos Vega solicita adjudicaci贸n de un solar perteneciente a los ejidos de la ciudad. A la Comisi贸n del Ramo.
Iniciativas
El C. Regidor Fuentes 脕lvarez propone que se manden retirar a los vendedores de agua fresca instalados en el portal Medell铆n por ser 茅ste el de mayor tr谩fico y que solo se les permita instalarse en los portales Hidalgo y Morelos, entretanto se organizan debidamente tales expendios. Se aprueba.
El mismo, manifiesta que por ser urgente la resoluci贸n de la solicitud presentada por el C. Administrador del Hospital Civil, acerca del subsidio de $250.00 mensuales para compra de medicinas para los enfermos procedentes del municipio, pide a la Asamblea que con dispensa de tr谩mites, resuelva lo que corresponda. Acto continuo el C. Presidente manifiesta que, antes de resolverse sobre este particular, hablar铆a con el Tesorero para que le informara de las condiciones en que se encuentra actualmente el Erario, para ver si es posible ordenar dicha erogaci贸n.
El C. Rogelio Lozano pregunta a la Asamblea acerca de qui茅n es la persona a quien corresponde hacer el alineamiento de la ciudad. Se le inform贸 que ello es de la competencia exclusiva del S铆ndico quien pod铆a asesorarse del Ingeniero de la ciudad.
El C. Regidor Alcaraz dice que, a fin de que pueda ser efectiva la vigilancia en el Rastro y evitar en lo posible los contrabandos que frecuentemente se registran, propone se nombra un celador m谩s. Se aprueba la proposici贸n y se nombre al C. Jer贸nimo S谩nchez para que cubra en empleo, con cargo a la practica de gastos generales.
El mismo, propone que lo que pagan los particulares por pesar animales en la b谩scula grande, no ingrese en la Tesorer铆a, sino que quede para los gastos menores que se hacen en el Rastro. Aprobado.
El C. Regidor Garc铆a propone se gire oficio al Administrador del Rastro, a efecto de que aplique el 50% de los productos de las pesadas de carne en la b谩scula nueva, para abonar lo que se debe por la misma hasta que quede totalmente pagada; y que el otro 50% lo d茅 como gratificaci贸n a la persona que se encargue de dicha pesada. Aprobado.
No habiendo m谩s asuntos de qu茅 tratar, se levant贸 la sesi贸n a las diecis茅is horas cuarenta y cinco minutos.