A las 19 horas, bajo la Presidencia del C. Mungu铆a y con asistencia de los C.C. V谩zquez, Rodr铆guez, Peregrina y Ramos S., se abri贸 la sesi贸n d谩ndose luego lectura a la acta de la anterior que sin discusi贸n se aprob贸.
En seguida la Secretar铆a dio cuenta con lo despachado en lo econ贸mico es:
Manifestar al H. Congreso del estado la pena por el fallecimiento de su presidente el C. Diputado Rafael Quintero, representante del 12 distrito electoral, o sea municipio de Tecom谩n.
Haciendo igual manifestaci贸n a la Uni贸n de Ayuntamientos de la Rep煤blica por la muerte de su presidente el C. 脕ngel Monta帽o. De enterado al H. Congreso del Estado respecto de la condonaci贸n que por $595.45 hizo en favor de la se帽ora Carmen 脕lvarez viuda de Fuentes por adeudo de impuesto a ba帽os y servicio de agua, sin expresar fechas.
Igual contestaci贸n respecto a la condonaci贸n que por $64.20 hizo en favor del C. Porfirio Alcaraz por impuesto a su giro mercantil, sin expresar fechas.
Contestando al Gobierno del Estado, pidiendo, informando, seg煤n el caso:
Se pide autorizaci贸n para conceder una paja de agua a los solicitantes Federico H. Rangel, para la casa de sus menores hijas. Se autoriza.
De enterado de que la Secretar铆a de Guerra y Marina concedi贸 al C. Timoteo Hern谩ndez de (---), Jal. permiso para importar, conducir y almacenar, as铆 como para vender dinamita, p贸lvora, ca帽uelas, petardos o c谩psulas.
Acusando recibo y quedar enterado de la forma en la cual los extranjeros deben informar a la Secretar铆a de Relaciones de todos las operaciones a que se refiere la ley org谩nica de la fracci贸n I del art铆culo 27 de la Constituci贸n General.
De enterado igualmente de que la Secretar铆a de Guerra y Marina concedi贸 permiso a la Compa帽铆a Minera de Pe帽oles S.A. de M茅xico, para importar, transitar y almacenar dinamita, p贸lvora y otros 煤tiles para emplear en derrumbes.
Igual contestaci贸n referente a que el se帽or Edgar K. Soot se concedi贸 permiso para importar 300 p贸lvora negra y otros explosivos para empleador en las obras de los puertos Y谩varo y Manzanillo.
Se acus贸 recibo al Inspector Forestal de un ejemplar de la ley forestal y del reglamento de transporte.
Se acus贸 recibo del corte de caja del mes de abril 煤ltimo, al Tesorero Municipal. Que pase a Comisi贸n de Hacienda.
Se clausura paja de agua a Gabriel C谩rdenas.
Manifestaci贸n de quedar enterado de que la sociedad de estudiantes preparatorianos y normalistas eligi贸 nueva directiva; sociedad domiciliada en esta capital.
Se concedi贸 al C. Antonio Guedea no pagara el importe de servicio de agua del mes de abril de la paja que tiene.
Queda enterado de que el Administrador de la Vacuna recibi贸 100 tubos de linfa vacunal que el Dr. Gonz谩lez Ar茅chiga le remiti贸 de Guadalajara.
Se le acusa recibo de las noticias de vacunados y revacunados en el mes de abril.
Al Administrador del Mercado se le dice que por ahora no ha lugar a exigir la introducci贸n al interior del mercado a los peque帽os comerciante que se estacionan en la calle poniente de tal mercado.
Se concedi贸 licencia de un mes con goce de sueldo al C. Jos茅 Garc铆a, para separarse de su empleo de Oficial Liquidador de la Tesorer铆a Municipal.
Todos estos despachos fueron aprobados sin discusi贸n y por unanimidad.
El Gobierno del Estado acusa recibo de los copiadores de actas del Registro Civil de Tepames, que se le remitieron y corresponden a los a帽os 1923, 1924 y 1925.
El Presidente Municipal de esta capital, manifiesta quedar enterado del cambio de alcaidesas, dejando el empleo Concepci贸n Espinoza y tom谩ndola Marta Delgado. Archivo.
El Presidente Municipal de Pachuca (Hidalgo), da las gracias por el env铆o que se le hizo de varios ejemplares de leyes y reglamentos vigente en este municipio. El tr谩mite anterior.
La se帽ora Mar铆a Vera viuda de Mej铆a, solicita dispensa de pago de la paja de agua de su casa no. 152 de la calle De la Vega.
Eustasio Reynaga pide aclaraci贸n o disposici贸n alguna por la que el C. Librado Zamudio se hubiera autorizado para impedirle el paso al r铆o principal por medio de una cerca que Zamudio tir贸 para proteger una fracci贸n de playa de dicho r铆o, que dice haber adquirido. Se帽ala como su domicilio la casa no. 314 de la calle La Rep煤blica y como de Zamudio, la contigua a la del ocursante. Informe al Inspector Municipal.
El C. Vicente E. Torres, Tenedor de Libros de la Tesorer铆a, pide ampliaci贸n por 30 d铆as de la licencia que se le concedi贸 para separarse de su puesto, ahora sin goce de sueldo. Se concede.
Claudio Calleros pide rebaja de la cuota de piso que se le cobra por su puesto situado en la esquina del portal Morelos, cuota que se le cobraba a 25 centavos y ahora 50. Se acord贸 reducirla a 35 centavos diario.
Aurelio L贸pez solicita rectificaci贸n de un solar de ejidos en que est谩 levantado su casa no. 380 de la calle Morelos, de esta ciudad.
hace algunos razonamientos de peso para obtener dicha supresi贸n, pero en la discusi贸n que se abri贸 previa dispensa de tr谩mites para resolver luego, se expusieron de m谩s de peso y por fin, llegado a la votaci贸n, se acord贸 que por ahora no ha lugar a hacer la supresi贸n propuesta; volviendo a reconsiderar el asunto pasando las elecciones pr贸ximas de funcionarios federales y locales, con el fin de ver si es posible hacer esa supresi贸n para el objeto que se persigue de economizar gastos. Con este motivo, tambi茅n se acord贸 librar la mencionado Tesorero, oficio dici茅ndole que al presentarse a cobrar a la tesorer铆a algunos acreedores de mayor cantidad, se les conteste que el Ayuntamiento con motivo del gasto que tiene que hacer en las elecciones referidas, ha dispuesto suspender por dos meses el pago o abonos que con regularidad ha estado verificando esa Tesorer铆a.
Igualmente se acord贸 que el C. Regidor Pedro V谩zquez, acompa帽ado del Secretario del Ayuntamiento, se hiciera presente ante los acreedores mencionados para hacerles conocer el acuerdo de la suspensi贸n de pagos.
Acuerdo
Se autoriza la venta de camiones que se ocupaban en la limpieza p煤blica de la ciudad, informando el resultado.
Este acuerdo fue dado por unanimidad y sin discusi贸n en virtud de que a todos los presentes consta que no dieran el resultado que se esperaba, siendo m谩s bien gravosos por el mucho gasto que ocasionaban con motivo de la gasolina que consum铆an, lo costoso de las llantas y reparaciones y la dificultad frecuente que se ten铆a con el personal que se empleaba.
No habiendo m谩s asunto de qu茅 tratar, se levant贸 la sesi贸n.