INTRODUCCI脫N
Francisco Javier Z煤帽iga Cort茅s, coordinador de este proyecto, me pide escribir el pr贸logo al tercer volumen de La Villa de Colima de la Nueva Espa帽a, siglo XVI que, en esta ocasi贸n, registra por escrito y a trav茅s de las im谩genes digitales de los expedientes correspondientes a las cajas 21-30 de la Secci贸n A de nuestro Archivo Hist贸rico del Municipio de Colima.
Es una buena oportunidad para recorrer las distintas fases de este proyecto.
En mayo de 1985 me hice cargo del entonces Archivo Municipal de Colima que entonces se localizaba en el interior de la sede de la Presidencia Municipal de Colima. El Archivo Municipal ocupaba en aquel momento un sal贸n de unos 80 metros cuadrados techado con l谩minas, con goteras y p茅sima instalaci贸n el茅ctrica que, por aquellos d铆as, sufri贸 un cortocircuito y provoc贸 un peque帽o incendio.Varios centenares de legajos atados sin ninguna protecci贸n exterior, otro centenar de empastados con recibos de la Tesorer铆a Municipal y unas ciento cincuenta cajas de cart贸n donadas por el Archivo General de la Naci贸n que hab铆a enviado un par de a帽os antes a un equipo de trabajo encabezado por el Lic. Jorge Garibay, quienes trabajaron sobre todo en la documentaci贸n virreinal. Esta masa documental se guardaba en anaqueles de madera adosados a los muros, y otros met谩licos. No hab铆a inventarios ni cat谩logos, s贸lo una gu铆a de los documentos del siglo XVI elaborada por el personal del Archivo General de la Naci贸n.
Con emoci贸n y muchas ilusiones comenc茅 a estudiar los expedientes m谩s antiguos. Por aquellas fechas, lleg贸 un joven japon茅s que hac铆a posgrado en la UNAM para investigar sobre su proyecto Indios chinos en Colima, siglos XVI y XVII; su nombre: Eiji Fuchigami. Pas贸 varios meses en Colima y fue muy querido. Muchas veces coincidimos trabajando cada qui茅n en sus expedientes. A veces me dec铆a, por ejemplo: "Este expediente est谩 inventariado en 1579 pero es de 1610" o "En el inventario se dice que se trata de Guillermo Flores, pero en realidad se trata de Jer贸nimo Flores", etc茅tera. Un d铆a, a pregunta m铆a, me aconsej贸 que se volviera hacer el inventario por los muchos errores que conten铆a. Fue cuando inici茅 gestiones para trabajar el siglo XVI, proyecto que comenzamos a mediados de 1985.
El Colegio de Michoac谩n cuyo presidente era el Dr. Andr茅s Lira, nos apoy贸 enviando al Mtro. Cayetano Reyes Garc铆a (q.e.p.d.) para iniciar los trabajos del siglo XVI. La administraci贸n municipal presidida por el Ing. Carlos V谩zquez Oldenbourg nos apoy贸 con el hospedaje, alimentaci贸n y vi谩ticos del investigador. Ya en Colima, Cayetano y yo nos repartimos la tarea de catalogaci贸n: de las quince primeras me encargar铆a y Cayetano de las restantes cajas 16-35. Nos pusimos de inmediato a la tarea. Mientras Cayetano avanzaba con gran rapidez, un servidor se retrasaba por su torpeza y falta de pr谩ctica.
Apenas llevaba nueve cajas cuando el Secretario del Ayuntamiento, Prof. J. Jes煤s Enr铆quez me transmiti贸 el encargo de publicar avances antes de que concluyera la administraci贸n, lo que acontecer铆a el 31 de diciembre de ese a帽o. As铆 naci贸 mi libro La alcald铆a mayor de Colima que apareci贸 dentro del plazo previsto. As铆 tambi茅n naci贸 este gran proyecto que desde entonces hasta el d铆a de hoy me ha hecho carne de mi carne.
En 1993, siendo alcalde de Colima el Dr. Jes煤s Orozco Alfaro, se constituy贸 el Archivo en organismo descentralizado de la administraci贸n municipal tomando el nombre de Archivo Hist贸rico del Municipio de Colima. A partir de entonces, el Archivo tuvo un desarrollo extraordinario. De aquellos primeros 80 metros cuadrados de espacio que ten铆a el Archivo Municipal, ahora son cuatro casas; de los 100 o 120 metros lineales de anaqueles, ahora son varios kil贸metros; de los 30 o 40 libros que formaban la peque帽a biblioteca inicial, ahora la Biblioteca del Archivo suma m谩s de 66,137. A todo ello hay que agregar muchos fondos documentales nuevos -por ejemplo, el importante Fondo Balbino D谩valos-, pero adem谩s, los varios y muy interesantes que forman la Fototeca del Archivo, la Discoteca y los numerosos objetos del Museo del Archivo, entre ellos, el Fondo Y谩帽ez Centeno, con importantes piezas arqueol贸gicas.
De aquel Archivo Municipal al actual Archivo Hist贸rico del Municipio de Colima hay notabil铆simos avances y extraordinario crecimiento. Ha logrado una indudable presencia cultural, con eventos casi diarios, con ya m谩s de un centenar de textos publicados en coedici贸n o en ediciones propias, adem谩s de producci贸n de videos, discos compactos, etc茅tera.
Francisco Javier Z煤帽iga Cort茅s quien me ha insistido una y otra vez en concluir estas p谩ginas que escribo, ha sido un insistente colaborador que se empe帽贸 en introducir la tecnolog铆a m谩s avanzada en las tareas archiv铆sticas. Por su iniciativa e impulso, dise帽amos y presentamos en concurso ante el Fondo Ram贸n 脕lvarez Buylla de Aldana (FRABA, Referencia 432/06), de la Universidad de Colima, el proyecto Rescate del tesoro documental del siglo XVI en la Villa de Colima de la Nueva Espa帽a, para realizarlo entre el 1潞 de enero de 2005 al 31 de agosto de 2006.
Sin embargo, por dificultades de 铆ndole administrativa, el financiamiento aprobado no se canaliz贸 sino hasta octubre de 2007 cuando la Coordinaci贸n General de Investigaci贸n Cient铆fica de la Universidad de Colima logr贸 liberar los recursos. Fue hasta comenzar el a帽o de 2008 que se concluy贸 el trabajo y hasta un a帽o despu茅s que se edit贸 el primer volumen de La Villa de Colima de la Nueva Espa帽a, bajo los cr茅ditos del Archivo, ALACYT, Universidad de Colima e Hispanic Heritage Project (2009). Su contenido fueron 403 registros de expedientes de las cajas 1-11 de la Secci贸n A de nuestro acervo, con sus 5,299 correspondientes im谩genes digitales.
La segunda parte del proyecto se present贸 a concurso y obtuvo apoyos de Iberarchivos: Programa-ADAI, a saber, Apoyo al Desarrollo de Archivos Iberoamericanos, de Cooperaci贸n Iberoamericana. Tambi茅n nos financi贸 con generosidad Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de M茅xico, A.C. (ADABI), que ya en otras oportunidades nos hab铆a dado la mano y que, mientras nosotros cumplimos nuestro 20掳 aniversario, ADABI celebraba su primer decenio fecund铆simo como lo atestiguan numerosos archivos y bibliotecas de nuestro M茅xico. La tercera instituci贸n que suscribi贸 este proyecto fue ALACYT, asociaci贸n civil colimense integrada por personal de Casa del Archivo, acad茅micos y amigos.
Bajo este mecenazgo, apareci贸 nuestro volumen II de La Villa de Colima de la Nueva Espa帽a (2013), que recogi贸 la documentaci贸n contenida en las cajas 12-20, con 382 registros y 5,145 im谩genes digitales.
En la introducci贸n que entonces escrib铆 fechada el 7 de octubre de 2013, puse de manifiesto el da帽o sufrido por nuestros documentos y que gracias a los trabajos de paleograf铆a llevados a cabo desde 1985, se ha salvado la memoria aunque no los papeles destruidos o muy deteriorados desde entonces. De aquellas p谩ginas destaco un p谩rrafo: "Yo me quedo con la alegr铆a de este trabajo que se inici贸 en las postrimer铆as de mi gesti贸n como director del Archivo y se concluye cuando la Mtra. Rosa Mar铆a Alvarado Torres asume con esperanza y br铆os la direcci贸n del Archivo Hist贸rico del Municipio de Colima".
Ahora toca escribir algunos renglones a prop贸sito del volumen III de La Villa de Colima de la Nueva Espa帽a. De nuevo, ADAI y ADABI nos han apoyado para hacer los trabajos, proceder a la digitalizaci贸n y organizar la base de datos para facilitar la consulta.
En esta ocasi贸n, la masa documental la han constituido las fojas y expedientes de las cajas 21-30, sumando 433 registros y un total de 7,260 im谩genes digitales. Es oportuno se帽alar que la paleograf铆a de 309 registros, correspondientes a las cajas 21-26 la realiz贸 un servidor, los restantes 124 de las cajas 27-29 y 30, estuvieron a cargo de Jos茅 Luis Silva Moreno e Isolda Rend贸n Gardu帽o, respectivamente.
Quedan por explorarse, catalogarse y digitalizarse los expedientes de las cajas 31-35. Ya es poco comparado con todo lo que se ha hecho desde 1985 a la fecha.
Esperemos que se encuentren los apoyos requeridos para cerrar este hermoso proyecto, gracias al empe帽o de Francisco Javier Z煤帽iga y sus inmediatos colaboradores -en restauraci贸n: Susana Maldonado 脕vila y Carlos Daniel Alejandro Flores Maldonado; con la digitalizaci贸n de im谩genes: Jos茅 Luis Larios Garc铆a y Jinthy Mar铆a L贸pez Razgado quien tambi茅n trabaj贸 en la revisi贸n y captura de datos.
En lo que a m铆 respecta, siento honda satisfacci贸n por lo que pude lograr al frente de Casa del Archivo y por lo que sigue aconteciendo en esta instituci贸n bajo la gu铆a de su directora Mtra. Rosa Mar铆a Alvarado Torres.
A todos, muchas gracias.
Colima, 19 de octubre de 2016.
Dr. Jos茅 Miguel Romero de Sol铆s,
Investigador Em茅rito.